Ante el accionar de grupos empresarios que pretendían avanzar de facto sobre el predio de Cramer al 400, actualmente en trámite legislativo de zonificación como Urbanización Parque, el día 6 de enero la Justicia ordenó al Gobierno de la Ciudad que se abstenga de otorgar habilitaciones de uso sobre dicho terreno. De ese modo, el predio queda a salvo de intereses tendientes a frustrar el destino de espacio verde público que le confiere la ley aprobada en primera lectura.
Esta sentencia reviste un carácter ejemplar, y sienta un importante precedente en la lucha de los vecinos de Colegiales y de la Ciudad toda por el derecho constitucional a un ambiente sano, tal como lo establecen el Artículo 41 de la Constitución Nacional ("Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. [...] Las autoridades proveerán a la protección de este derecho") y el Artículo 26 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires ("El ambiente es patrimonio común. Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano, así como el deber de preservarlo y defenderlo en provecho de las generaciones presentes y futuras. Toda actividad que suponga en forma actual o inminente un daño al ambiente debe cesar.").
Ver el texto completo de la sentencia judicial, acá.
El gran espacio verde interbarrial desde el Mercado de Pulgas hasta la Plaza Castelli
9 de enero de 2015
12 de diciembre de 2014
Un logro tras años de lucha
Ya a fines de los años 90, los vecinos del terreno ferroviario remanente ubicado en Cramer entre Olleros y Jorge Newbery comenzaron a reclamar por su parquización y apertura al público como nuevo espacio verde barrial. La lucha fue larga y sostenida, con hitos tan importantes como el proyecto de ley presentado en la Legislatura de la Ciudad (2001) para zonificarlo como Urbanización Parque, o el convenio entre el Presidente Néstor Kirchner y el Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra (2003) para habilitarlo como espacio verde público.
A principios de noviembre de 2014 los vecinos -con el asesoramiento de Acción Parque Colegiales y APEVU- presentaron un nuevo proyecto de ley, actualizando así el reclamo de tantos años. En la sesión de ayer, 11 de diciembre de 2014, la Legislatura de la Ciudad aprobó en primera lectura y por muy amplia mayoría dicho proyecto.
De este modo el predio de Cramer al 400 -pieza clave del futuro Parque Comunal Colegiales- podrá convertirse en un nuevo sector verde de uso público. Será un pequeño pero bienvenido paliativo al déficit de infraestructura ambiental en uno de los sectores más saturados de nuestra ciudad.
A principios de noviembre de 2014 los vecinos -con el asesoramiento de Acción Parque Colegiales y APEVU- presentaron un nuevo proyecto de ley, actualizando así el reclamo de tantos años. En la sesión de ayer, 11 de diciembre de 2014, la Legislatura de la Ciudad aprobó en primera lectura y por muy amplia mayoría dicho proyecto.
De este modo el predio de Cramer al 400 -pieza clave del futuro Parque Comunal Colegiales- podrá convertirse en un nuevo sector verde de uso público. Será un pequeño pero bienvenido paliativo al déficit de infraestructura ambiental en uno de los sectores más saturados de nuestra ciudad.
4 de diciembre de 2014
Los vecinos, por la plaza
Jueves 4 de diciembre de 2014, en Cramer al 400:
Ver el proyecto de ley, acá.
Marcar las fotos para ampliar. |
Ver el proyecto de ley, acá.
15 de noviembre de 2014
Cramer 401: nueva esperanza para un viejo anhelo vecinal
A lo largo de muchos años se sucedieron los reclamos vecinales para que el pequeño terreno ferroviario de Cramer entre Olleros y Jorge Newbery fuera parquizado y abierto a la comunidad como espacio verde público. Ahora, los vecinos de la zona acaban de presentar en la Legislatura porteña un nuevo proyecto de ley que busca zonificar el predio como Urbanización Parque (UP) para que la tan ansiada plaza se haga pronto realidad.
Proyecto de Ley Nº 3029-P-2014
Fecha de ingreso: 5/11/2014
Autores: Vecinos del barrio de Colegiales
PROYECTO DE LEY
Artículo 2°.- Aféctese el polígono descripto en el artículo 1° al distrito de zonificación UP.
Artículo 3°.- Publíquese y cúmplase con lo establecido en los artículos 89º y 90º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Señora Presidente:
El predio en cuestión es el delimitado por las vías
del Ferrocarril Mitre, el Puente Pedro Bustos sobre la calle Jorge Newbery y la
calle Cramer hasta su intersección con la calle Olleros, identificado como
Cramer 475 y ubicado en el Barrio de Colegiales, Comuna 13.
El
“verde Colegiales” que aún persiste en la memoria colectiva es hoy, en realidad, una nostalgiosa
fantasía. De los tres barrios que conforman la Comuna 13, Colegiales es el
menos favorecido en términos de espacio verde público por persona: con 0,7 m2
por habitante se ubica incluso entre los últimos puestos de toda la Ciudad de
Buenos Aires. Para guiarnos podemos tomar como referencia los parámetros de la Organización Mundial de
la Salud, que estipula un mínimo de 10 m2 por persona. Con este marco se calcula
que el déficit de espacio verde de nuestro barrio fluctúa entre las 80 y las
100 hectáreas.
Estos valores se ven agravados por la presencia, en
la cuenca central del Distrito U20 / Barrio Nuevo Colegiales, de equipamiento
metropolitano altamente contaminante (Estación de Transferencia de Basura de
CEAMSE, Estación Transformadora de Edenor), a sólo 200 metros del predio, que
hace aun más urgente la existencia de superficies parquizadas de amortiguación
como la que estamos solicitando. Habría que recordar además las cinco (5) escuelas que en
aproximadamente una manzana lindan con el predio en cuestión: Escuela Del Sol, el Colegio Virgen del Valle, La Escuelita Jardín, la Escuelita
Primaria y Escuela Infantil Jardín del Prado. Instituciones que de buen gusto
recibirían la aprobación del este proyecto de ley.
Con cada tormenta, los especialistas y políticos se
lamentan de la falta de espacios verdes y recursos naturales, que mitiguen las
inclemencias del tiempo. Con cada chico que pasa mil horas frentes a una
pantalla, se recuerda con nostalgia la plaza y el barrio. Hoy se nos presenta
la posibilidad de actuar antes y de no lamentarnos con posterioridad.
Al menos desde el año 2000 diferentes grupos de
vecinos del barrio de Colegiales vienen reclamando atención por este mismo
predio. Distintas circunstancias irregulares se fueron sucediendo,
circunstancias que implicaron la presentación de todo tipo de reclamos y
escritos a distintos organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Los vecinos del Barrio expresan y avalan con sus
firmas, la voluntad de transformar en espacio verde público el predio
ferroviario en cuestión. Acompañamos nuestras dichas firmas el presente
petitorio.
Señores Legisladores solicitamos tengan en cuenta
la voluntad expresada en este proyecto de ley. Nuestro pedido se apoya en un
largo historial del propuestas atentas al destino de este predio. Tal es el
caso de la Carta de lectores publicada en el diario La Nación de vecinos
reclamando la construcción de una plaza. (con fecha 20/12/2000), o la Carta de
vecinos al entonces Defensor del Pueblo de la Nación Eduardo Mondino (Exp. Nº
4924/01, con fecha 23/04/2001), o el Proyecto del 2001 para que ese predio deje
de ser UF y pase a UP. (Proyecto Nº 02227 del 24/05/2001), o el Convenio del 2003 entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
firmados por los entonces Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra y Julio De Vido (con
fecha 31/07/2003).
21 de agosto de 2014
Mueblería clandestina en Plaza Biro: nota del CCC
En el día de hoy fue presentada ante el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad y ante la Junta Comunal nº 13 (ambos expedientes bajo el nº EX-2014-11915372- -MGEYA-COMUNA13) la siguiente nota, aprobada ayer en Pesión Plenaria del Consejo Consultivo Comunal nº 13:
CONSEJO
CONSULTIVO COMUNAL
COMUNA
13
Buenos Aires,
20 de agosto de 2014
Lic. Edgardo Cenzon,
Ministro de Ambiente y Espacio Público
Av. Roque Sáenz Peña 570 – 6º piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escrito Nº CCC 151 - 2014 - AU
Ref.:
FÁBRICA DE MUEBLES CLANDESTINA EN EL PREDIO DESTINADO A PLAZA L. J. BIRO
De nuestra consideración:
Desde hace meses, en el predio que se
extiende entre la fachada del Mercado de Pulgas de Colegiales y la calle
Concepción Arenal –terreno destinado a la ejecución de la Plaza Ladislao José
Biro- funciona una fábrica de muebles clandestina que toma corriente eléctrica
de la casilla de vigilancia situada junto a la entrada de vehículos y produce
en gran escala amoblamientos de gran porte (bibliotecas, mesas, sillas,
cómodas, estanterías, etc.) realizados en madera de pino. Dichas actividades
tienen lugar todos los días de martes a domingos desde la mañana hasta el
anochecer, y el uso permanente de maquinaria eléctrica para el tratamiento de
la madera genera ruidos molestos persistentes que afectan a los edificios de
vivienda circundantes. Atento a lo expresado, y según lo aprobado el día de la
fecha en Asamblea Plenaria del Consejo Consultivo Comunal, nos dirigimos a
ustedes a fin de solicitar:
-
el
envío al lugar de inspectores que aseguren el cese inmediato y definitivo de
las actividades irregulares denunciadas;
-
el
despeje y limpieza total del predio, que actualmente está siendo usado como
fábrica de muebles y depósito de chatarra del Mercado de Pulgas lindero, y
-
la
ejecución sin más demoras de la Plaza Ladislao José Biro en los términos de las
sucesivas notas emanadas de este Consejo Consultivo Comunal con fechas 8 de mayo de 2012 (Expediente nº 891591/2012), 3 de septiembre de 2012 (Expedientes
nº 1867372/2012 y nº 1867463/2012), 28 de agosto de 2013 (Expedientes nº
2013-04061650- -MGEYA – COMUNA 13 y nº 2013-04502126- -MGEYA-COMUNA 13) y 19 de marzo de 2014 (Expedientes nº EX-2014-04063260- -MGEYA-COMUNA13,
EX-2014-03865031 - -MGEYA-DGTALMJG y Ministerio de Ambiente y Espacio Público
nº E. 3866764).
Sin otro particular lo saludamos
atentamente,
por el Plenario del Consejo Consultivo
Comunal nº 13
29 de marzo de 2014
Nota del CCC 13 al Ministro de Ambiente y Espacio Público
El 19 de marzo, el Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº 13 aprobó por unanimidad la siguiente nota dirigida al Ministro de Ambiente y Espacio Público, Lic. Edgardo Cenzon, exigiendo la inmediata parquización y apertura de las Plazas Ladislao José Biro y M2. El documento fue entregado en el mencionado Ministerio (Expediente Ministerio de Ambiente y Espacio Público nº E. 3866764), así como -en sendas copias- al Jefe de Gobierno de la CABA, Ing. Mauricio Macri (recepción 27 MAR 2014), al Jefe de Gabinete de Ministros, Sr. Horacio Rodríguez Larreta (Expediente EX-2014-03865031 - -MGEYA-DGTALMJG) y a la Junta Comunal nº 13 (Expediente EX-2014-04063260- -MGEYA-COMUNA13).
CONSEJO CONSULTIVO COMUNAL
COMUNA 13
Buenos
Aires, 19 de marzo de 2014
Lic. Edgardo Cenzon,
Ministro de Ambiente y Espacio
Público
Av. Roque Sáenz Peña 570 – 6º piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escrito Nº CCC 131-2014-AU
Ref.: PARQUIZACIÓN Y APERTURA PLAZAS “LADISLAO BIRO” Y “M2”
De nuestra consideración:
Según
lo aprobado en Asamblea Plenaria del día de la fecha del Consejo Consultivo
Comunal, nos dirigimos a Ud. a fin de transmitirle la siguiente solicitud:
De los tres barrios que conforman la Comuna 13, Colegiales es por lejos
el más desfavorecido en términos de espacio verde público por persona: sus 0,7 m2 por habitante lo
ubican incluso entre los últimos puestos de toda la Ciudad de Buenos Aires. En
base a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud, que estipula un
mínimo de 10 m2
por persona, se calcula que el déficit de espacio verde en Colegiales fluctúa
entre las 80 y las 100
hectáreas, con tendencia creciente por presión
demográfica interna y de los barrios linderos.
En el caso del área que rodea a la Plaza Mafalda, sita en el extremo sur
del barrio, dicho déficit se agrava aun más por el hecho de que la extensa
trama urbana de casi 100 manzanas que conforman el sector palermitano del
Distrito U20 carece totalmente de plazas, y el espacio verde más cercano de
Chacarita se halla a una distancia de 1 kilómetro. En los
últimos años, dichos sectores están siendo objeto de una densificación
acelerada que multiplica casi por 10 la carga demográfica existente (ejes de
las calles Dorrego / Arévalo y Cabrera / N. Vega / Á. Thomas / Córdoba), por lo
cual su creciente población se ve forzada a derivar su necesidad de espacios
verdes sobre la exigua Plaza Mafalda, generando sobre ésta una presión de
sobreuso extremo que hace infructuosa toda acción de mantenimiento.
Tras haber permanecido usurpada por la empresa Canal Nueve durante trece
años, y gracias a una larga lucha de los vecinos, la angosta manzana denominada M2, delimitada por las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique Martínez y Dorrego,
fue restituida al dominio público en 2004. En 2007, la Ley 2567 la zonificó en
su totalidad como UP / Urbanización Parque. El 11 de junio de 2011 el entonces
Ministro de Ambiente y Espacio Público, contador Diego Santilli, se comprometió
ante los vecinos que allí se manifestaban a hacer realidad el espacio verde
exigido por la ley. Ante la demora en su concreción, ese mismo año se presentó
en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el Proyecto de Declaración
1064-D-2011, instando al Poder Ejecutivo a realizar con urgencia las tareas de
parquización y apertura al público que la ley estipula, declaración que algunos
diputados del oficialismo se negaron a firmar con el argumento falaz de que “la
plaza estaba siendo construida”.
Paralelamente a mediados de 2008, poco después de una injustificada
deforestación, el actual Gobierno de la CABA presentó un proyecto de plaza
pública para la parcela comprendida entre la fachada del Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal. El 13 de abril de 2009, ciudadanos integrantes de
diversas organizaciones vecinales con actuación en la zona elevaron al Gobierno
de la CABA un petitorio proyectual (Expediente nº 6139 – MGEYA – 2009) donde se
expresaban disidencias respecto de los planes dados a conocer el año anterior
(deforestación, rejas perimetrales, anfiteatro, plaza seca, ubicación de la
playa de carga, etc.; v. documentación complementaria de las Prioridades
Presupuestarias 2013, Expediente nº 2794761/2012). Tras una serie de reuniones,
el Ministerio de Ambiente y Espacio Público –a cargo de las obras- se
comprometió ante los vecinos y ante los medios de prensa (v. Crítica de la Argentina 30/7/2009, y Clarín 26/11/2009) a reformular el
proyecto de espacio verde en virtud de dichas observaciones: corrimiento de la
playa de carga hacia la esquina de Álvarez Thomas, terreno permeable (plaza
verde), desestimación del anfiteatro y el enrejado perimetral, etc. El 12 de
mayo de 2011 el entonces Ministro de Ambiente y Espacio Público, contador Diego
Santilli, renovó verbalmente, en conversación in situ con los vecinos, el
compromiso de construir la plaza. Ese mismo año se presentó en la Legislatura
un Proyecto de Ley (2096-D-2011) tendiente a designar dicho espacio verde con
el nombre de Ladislao José Biro en homenaje al ilustre vecino de Colegiales.
Desde el inicio de sus actividades, este Consejo Consultivo Comunal se ha
pronunciado en varias oportunidades reclamando la pronta realización de la
Plaza M2 y la Plaza Ladislao Biro por medio de sucesivas notas a la Junta Comunal
fechadas el 8 de mayo de 2012 (Expediente nº 891591/2012), el 3 de septiembre
de 2012 (Expedientes nº 1867372/2012 y nº 1867463/2012) y el 28 de agosto de
2013 (Expedientes nº 2013-04061650- -MGEYA – COMUNA 13 y nº 2013-04502126-
-MGEYA-COMUNA 13). Asimismo, entre las prioridades del Presupuesto
Participativo 2013 elaborado por el Consejo Consultivo Comunal y presentado a
la Junta Comunal el 19 de diciembre de 2012 (Expediente nº 2794761/2012) se
encuentra la parquización y apertura de ambos espacios verdes. Tales
solicitudes no han sido todavía satisfechas. Al día de hoy, casi tres años
después de la finalización del Mercado de Pulgas y el consiguiente despeje de
los terrenos, ambos predios siguen baldíos, privando a los habitantes de
Colegiales y de las áreas aledañas de densificación de dos espacios verdes
públicos de amortiguación, imprescindibles para disminuir la presión de uso
sobre la Plaza Mafalda.
Dada la persistencia de la situación que motivara dichos reclamos, este
Consejo Consultivo Comunal reitera enfáticamente al Ministerio a su cargo su
solicitud, a saber:
·
Parquización completa y sin más demoras de la
manzana M2, delimitada por las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique
Martínez y Dorrego, según lo indica el Artículo 6º de la Ley 2567, con terreno
permeable y cubierta vegetal cohesiva (plaza verde, no seca) y una forestación
que complemente y preserve la totalidad de los ejemplares arbóreos implantados
(lapacho y línea de veinte álamos piramidales en el sector cercano a C. Arenal,
línea de callistemon sobre Dorrego) o silvestres (ejemplares aislados de
fresno, ailanto, etc. sobre Conde, Dorrego y E. Martínez) que actualmente
crecen en dicho predio, buscando el acople peatonal y paisajístico con las
Plazas Mafalda y Ladislao Biro.
·
Parquización completa y sin más demoras del predio ubicado entre la fachada del Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal
-Plaza Ladislao José Biro- según compromiso asumido por el Ministerio de
Ambiente y Espacio Público, con terreno permeable y cubierta vegetal cohesiva
(plaza verde, no seca), sin cerramiento perimetral (rejas) y con una
forestación que reponga la masa vegetal destruida en 2008 y preserve los
ejemplares arbóreos (paraísos) que aún crecen en su borde, buscando el acople
peatonal y paisajístico con las Plazas Mafalda y M2.
Sin otro particular, saludamos a Ud. atentamente,
Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº
13
C.c.:
·
Sr. Jefe de Gobierno de la CABA, Ing. Mauricio
Macri
·
Sr. Jefe de Gabinete de Ministros de la CABA,
Sr. Horacio Rodríguez Larreta
·
Junta Comunal nº 13
26 de septiembre de 2013
Rotundo rechazo del CCC 13 a la entrega del predio del ex El Dorrego
La Asamblea Plenaria del Consejo Consultivo de la Comuna 13, realizada en la Sede Comunal el 25 de septiembre de 2013, aprobó por unanimidad la siguiente declaración:
Comuna 13, 25 de setiembre de 2013
Sin otro particular los saludamos muy atentamente.
CONSEJO CONSULTIVO COMUNAL COMUNA 13
Nota CCC 101/2013 AU
A la Junta Comunal de la
Comuna 13
Señores Gustavo Acevedo, Carlos Brun, Julieta Costa
Díaz, Carlos Funes, Roberto Guacci, Victoria Pérez Roldán y María Rosa Prada.
Av. Cabildo 3067
Ref. Oposición al proyecto de ley Nro. 201300467 del
año 2013
De nuestra consideración:
Según lo
aprobado en Asamblea Plenaria del día de la fecha del Consejo Consultivo
Comunal, nos dirigimos a Uds. a fin notificarle que habiendo enviado el Poder
Ejecutivo de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires a la Legislatura un
proyecto de ley (Exp. 201300467) con la firma del Jefe de Gobierno, el Jefe de Gabinete y de los Ministros de Desarrollo Económico y
de Desarrollo Urbano, por el cual se pretende
transferir el dominio del predio comprendido por las calles Freire, Dorrego,
Concepción Arenal y Zapiola conocido como “El
Dorrego”, para la construcción y posterior administración y mantenimiento
de un Centro Metropolitano Audiovisual (CMA), este Consejo Consultivo Comunal:
- Manifiesta
enfáticamente su oposición a dicho proyecto de ley,
- Denuncia el flagrante incumplimiento de la Ley 1777 que implica esta acción del Poder Ejecutivo, por cuanto en su Artículo 11º establece que "las Comunas tienen a su cargo, en forma concurrente con el Poder Ejecutivo /.../ b) la decisión, contratación, y ejecución de obras públicas, proyectos y planes de impacto comunal, así como la implementación de programas locales de rehabilitación y desarrollo urbano".
- Destaca que miembros de la Junta Comunal no han actuado
para impedir semejante incumplimiento que afecta a la Comuna, haciéndose de esa
forma co-responsable del mismo.
Por lo cual exige a la Junta Comunal que arbitre todos
los medios legales a su alcance para que se cumpla con la ley 1777 que otorga a
la Junta Comunal,
a este Consejo Consultivo y a los vecinos de la Comuna en general, el
derecho a participar en el proceso de toma de decisiones sobre el destino que
se le dará a este predio.
30 de agosto de 2013
Plazas Biro y M2: enérgico pronunciamiento del Consejo Consultivo Comunal nº 13
Los predios donde deben habilitarse la Plaza M2 y la Plaza Ladislao José Biro siguen siendo, al día de hoy, dos baldíos cercados por tapias. Por ese motivo, el Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº 13 -organismo constitucional de participación ciudadana de la Comuna 13- volvió a pronunciarse esta semana enérgicamente por la parquización y apertura de ambos espacios verdes, que esperan desde hace casi una década su concreción. La nota enviada a la Junta Comunal es la siguiente:
Consejo Consultivo Comunal Nº 13
Asunto: Parquización y apertura de las
Plazas M2 y Ladislao Biro
A la Junta Comunal
Nº 13:
De los tres barrios que conforman la Comuna 13, Colegiales es por lejos
el más desfavorecido en términos de espacio verde público por persona: sus 0,7 m2 por habitante lo
ubican incluso entre los últimos puestos de toda la Ciudad de Buenos Aires. En
base a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud, que estipula un
mínimo de 10 m2
por persona, se calcula que el déficit de espacio verde en Colegiales fluctúa
entre las 80 y las 100
hectáreas, con tendencia creciente por presión
demográfica interna y de los barrios linderos.
En el caso del área que rodea a la Plaza Mafalda, sito en el extremo sur
del barrio, dicho déficit se agrava aun más por el hecho de que la extensa
trama urbana de casi 100 manzanas que conforman el sector palermitano del
Distrito U20 carece totalmente de plazas, y el espacio verde más cercano de
Chacarita se halla a una distancia de 1 kilómetro. En los últimos
años, dichos sectores están siendo objeto de una densificación acelerada que
multiplica casi por 10 la carga demográfica existente (ejes de las calles
Dorrego / Arévalo y Cabrera / N. Vega / Á. Thomas / Córdoba), por lo cual su
creciente población se ve forzada a derivar su necesidad de espacios verdes
sobre la exigua Plaza Mafalda, generando sobre ésta una presión de sobreuso
extremo que hace infructuosa toda acción de mantenimiento.
Tras haber permanecido usurpada por la empresa Canal Nueve durante trece
años, y gracias a una larga lucha de los vecinos, la angosta manzana denominada
M2, delimitada por las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique Martínez y
Dorrego, fue restituida al dominio público en 2004. En 2007, la Ley 2567 la
zonificó en su totalidad como UP / Urbanización Parque. El 11 de junio de 2011
el ministro de Ambiente y Espacio Público, contador Diego Santilli, se
comprometió ante los vecinos que allí se manifestaban a hacer realidad el
espacio verde exigido por la ley. Ante la demora en su concreción, ese mismo
año se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el Proyecto de
Declaración 1064-D-2011, instando al Poder Ejecutivo a realizar con urgencia
las tareas de parquización y apertura al público que la ley estipula, declaración
que algunos diputados del oficialismo se negaron a firmar con el argumento
falaz de que “la plaza estaba siendo construida”.
Paralelamente a mediados de 2008, poco después de una injustificada
deforestación, el actual Gobierno de la CABA presentó un proyecto de plaza
pública para la parcela comprendida entre la fachada del Mercado de Pulgas y la
calle Concepción Arenal. En los primeros meses de 2009, ciudadanos integrantes
de diversas organizaciones vecinales con actuación en la zona elevaron al Gobierno
de la CABA un petitorio proyectual donde se expresaban disidencias respecto de
los planes dados a conocer el año anterior (deforestación, rejas perimetrales,
anfiteatro, plaza seca, ubicación de la playa de carga, etc.; v. documentación
complementaria de las Prioridades Presupuestarias 2013). Tras una serie de
reuniones, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público –a cargo de las obras-
se comprometió ante los vecinos y ante los medios de prensa (v. Crítica de la Argentina 30/7/2009, Clarín 26/11/2009) a reformular el
proyecto de espacio verde en virtud de dichas observaciones: corrimiento de la
playa de carga hacia la esquina de Á. Thomas, terreno permeable (plaza verde),
desestimación del anfiteatro y el enrejado perimetral, etc. El 12 de mayo de
2011 el actual Ministro de Ambiente y Espacio Público, contador Diego Santilli,
renovó verbalmente, en conversación in situ con los vecinos, el compromiso de
construir la plaza. Ese mismo año se presentó en la Legislatura un Proyecto de
Ley (2096-D-2011) tendiente a designar dicho espacio verde con el nombre de
Ladislao José Biro en homenaje al ilustre vecino de Colegiales.
Durante el transcurso de 2012, este Consejo Consultivo Comunal se ha
pronunciado en varias oportunidades reclamando la pronta realización de la
Plaza M2 y la Plaza Ladislao Biro por medio de tres notas entregadas a la Junta
Comunal el 8 de mayo de 2012 (Expediente nº 891591/2012) y el 3 de septiembre
de 2012 (Expedientes nº 1867372/2012 y nº 1867463/2012). Asimismo, entre las
prioridades del Presupuesto Participativo 2013 elaborado por el Consejo
Consultivo Comunal y presentado a la Junta Comunal el 19 de diciembre de 2012
(Expediente nº 2794761/2012) se encuentra la parquización y apertura de ambos
espacios verdes. Tales solicitudes no han sido todavía satisfechas. Al día de
hoy, dos años después de la finalización del Mercado de Pulgas y el
consiguiente despeje de los terrenos, ambos predios siguen baldíos, privando a
los habitantes de Colegiales y de las áreas aledañas de densificación de dos
espacios verdes públicos de amortiguación, imprescindibles para disminuir la
presión de uso sobre la Plaza Mafalda.
Dada la persistencia de la situación que motivara dichos reclamos, este
Consejo Consultivo Comunal reitera enfáticamente a la Junta Comunal su
solicitud, a saber:
·
Parquización completa y sin más demoras de la
manzana M2, delimitada por las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique
Martínez y Dorrego, según lo indica el Artículo 6º de la Ley 2567, con terreno
permeable y cubierta vegetal cohesiva (plaza verde, no seca) y una forestación
que complemente y preserve la totalidad de los ejemplares arbóreos implantados
(línea de veinte álamos piramidales en el sector cercano a C. Arenal, línea de
callistemon sobre Dorrego) o silvestres (ejemplares aislados de fresno,
ailanto, etc. sobre Conde, Dorrego y E. Martínez) que actualmente crecen en
dicho predio, buscando el acople peatonal y paisajístico con las Plazas Mafalda
y Ladislao Biro.
·
Parquización completa y sin más demoras del predio
ubicado entre la fachada del Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal
-Plaza Ladislao José Biro- según compromiso asumido por el Ministerio de
Ambiente y Espacio Público, con terreno permeable y cubierta vegetal cohesiva
(plaza verde, no seca), sin cerramiento perimetral (rejas) y con una
forestación que reponga la masa vegetal destruida en 2008 y preserve los
ejemplares arbóreos (paraísos) que aún crecen en su borde, buscando el acople
peatonal y paisajístico con las Plazas Mafalda y M2.
Buenos Aires, 28 de agosto de 2013.
![]() | |||||
Plaza Ladislao José Biro (marcar para ampliar) |
![]() |
Plaza M2 (marcar para ampliar) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)