29 de marzo de 2014

Nota del CCC 13 al Ministro de Ambiente y Espacio Público

El 19 de marzo, el Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº 13 aprobó por unanimidad la siguiente nota dirigida al Ministro de Ambiente y Espacio Público, Lic. Edgardo Cenzon, exigiendo la inmediata parquización y apertura de las Plazas Ladislao José Biro y M2. El documento fue entregado en el mencionado Ministerio (Expediente Ministerio de Ambiente y Espacio Público nº E. 3866764), así como -en sendas copias- al Jefe de Gobierno de la CABA, Ing. Mauricio Macri (recepción 27 MAR 2014), al Jefe de Gabinete de Ministros, Sr. Horacio Rodríguez Larreta (Expediente EX-2014-03865031 - -MGEYA-DGTALMJG) y a la Junta Comunal nº 13 (Expediente EX-2014-04063260- -MGEYA-COMUNA13).





CONSEJO CONSULTIVO COMUNAL
COMUNA 13


Buenos Aires, 19 de marzo de 2014
Lic. Edgardo Cenzon,
Ministro de Ambiente y Espacio Público
Av. Roque Sáenz Peña 570 – 6º piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Escrito Nº CCC 131-2014-AU
Ref.: PARQUIZACIÓN Y APERTURA PLAZAS “LADISLAO BIRO” Y “M2”

De nuestra consideración:
                                   Según lo aprobado en Asamblea Plenaria del día de la fecha del Consejo Consultivo Comunal, nos dirigimos a Ud. a fin de transmitirle la siguiente solicitud:

De los tres barrios que conforman la Comuna 13, Colegiales es por lejos el más desfavorecido en términos de espacio verde público por persona: sus 0,7 m2 por habitante lo ubican incluso entre los últimos puestos de toda la Ciudad de Buenos Aires. En base a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud, que estipula un mínimo de 10 m2 por persona, se calcula que el déficit de espacio verde en Colegiales fluctúa entre las 80 y las 100 hectáreas, con tendencia creciente por presión demográfica interna y de los barrios linderos.
En el caso del área que rodea a la Plaza Mafalda, sita en el extremo sur del barrio, dicho déficit se agrava aun más por el hecho de que la extensa trama urbana de casi 100 manzanas que conforman el sector palermitano del Distrito U20 carece totalmente de plazas, y el espacio verde más cercano de Chacarita se halla a una distancia de 1 kilómetro. En los últimos años, dichos sectores están siendo objeto de una densificación acelerada que multiplica casi por 10 la carga demográfica existente (ejes de las calles Dorrego / Arévalo y Cabrera / N. Vega / Á. Thomas / Córdoba), por lo cual su creciente población se ve forzada a derivar su necesidad de espacios verdes sobre la exigua Plaza Mafalda, generando sobre ésta una presión de sobreuso extremo que hace infructuosa toda acción de mantenimiento.
Tras haber permanecido usurpada por la empresa Canal Nueve durante trece años, y gracias a una larga lucha de los vecinos, la angosta manzana denominada M2, delimitada por las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique Martínez y Dorrego, fue restituida al dominio público en 2004. En 2007, la Ley 2567 la zonificó en su totalidad como UP / Urbanización Parque. El 11 de junio de 2011 el entonces Ministro de Ambiente y Espacio Público, contador Diego Santilli, se comprometió ante los vecinos que allí se manifestaban a hacer realidad el espacio verde exigido por la ley. Ante la demora en su concreción, ese mismo año se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el Proyecto de Declaración 1064-D-2011, instando al Poder Ejecutivo a realizar con urgencia las tareas de parquización y apertura al público que la ley estipula, declaración que algunos diputados del oficialismo se negaron a firmar con el argumento falaz de que “la plaza estaba siendo construida”.
Paralelamente a mediados de 2008, poco después de una injustificada deforestación, el actual Gobierno de la CABA presentó un proyecto de plaza pública para la parcela comprendida entre la fachada del Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal. El 13 de abril de 2009, ciudadanos integrantes de diversas organizaciones vecinales con actuación en la zona elevaron al Gobierno de la CABA un petitorio proyectual (Expediente nº 6139 – MGEYA – 2009) donde se expresaban disidencias respecto de los planes dados a conocer el año anterior (deforestación, rejas perimetrales, anfiteatro, plaza seca, ubicación de la playa de carga, etc.; v. documentación complementaria de las Prioridades Presupuestarias 2013, Expediente nº 2794761/2012). Tras una serie de reuniones, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público –a cargo de las obras- se comprometió ante los vecinos y ante los medios de prensa (v. Crítica de la Argentina 30/7/2009, y Clarín 26/11/2009) a reformular el proyecto de espacio verde en virtud de dichas observaciones: corrimiento de la playa de carga hacia la esquina de Álvarez Thomas, terreno permeable (plaza verde), desestimación del anfiteatro y el enrejado perimetral, etc. El 12 de mayo de 2011 el entonces Ministro de Ambiente y Espacio Público, contador Diego Santilli, renovó verbalmente, en conversación in situ con los vecinos, el compromiso de construir la plaza. Ese mismo año se presentó en la Legislatura un Proyecto de Ley (2096-D-2011) tendiente a designar dicho espacio verde con el nombre de Ladislao José Biro en homenaje al ilustre vecino de Colegiales.
Desde el inicio de sus actividades, este Consejo Consultivo Comunal se ha pronunciado en varias oportunidades reclamando la pronta realización de la Plaza M2 y la Plaza Ladislao Biro por medio de sucesivas notas a la Junta Comunal fechadas el 8 de mayo de 2012 (Expediente nº 891591/2012), el 3 de septiembre de 2012 (Expedientes nº 1867372/2012 y nº 1867463/2012) y el 28 de agosto de 2013 (Expedientes nº 2013-04061650- -MGEYA – COMUNA 13 y nº 2013-04502126- -MGEYA-COMUNA 13). Asimismo, entre las prioridades del Presupuesto Participativo 2013 elaborado por el Consejo Consultivo Comunal y presentado a la Junta Comunal el 19 de diciembre de 2012 (Expediente nº 2794761/2012) se encuentra la parquización y apertura de ambos espacios verdes. Tales solicitudes no han sido todavía satisfechas. Al día de hoy, casi tres años después de la finalización del Mercado de Pulgas y el consiguiente despeje de los terrenos, ambos predios siguen baldíos, privando a los habitantes de Colegiales y de las áreas aledañas de densificación de dos espacios verdes públicos de amortiguación, imprescindibles para disminuir la presión de uso sobre la Plaza Mafalda.
Dada la persistencia de la situación que motivara dichos reclamos, este Consejo Consultivo Comunal reitera enfáticamente al Ministerio a su cargo su solicitud, a saber:

·        Parquización completa y sin más demoras de la manzana M2, delimitada por las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique Martínez y Dorrego, según lo indica el Artículo 6º de la Ley 2567, con terreno permeable y cubierta vegetal cohesiva (plaza verde, no seca) y una forestación que complemente y preserve la totalidad de los ejemplares arbóreos implantados (lapacho y línea de veinte álamos piramidales en el sector cercano a C. Arenal, línea de callistemon sobre Dorrego) o silvestres (ejemplares aislados de fresno, ailanto, etc. sobre Conde, Dorrego y E. Martínez) que actualmente crecen en dicho predio, buscando el acople peatonal y paisajístico con las Plazas Mafalda y Ladislao Biro.

·        Parquización completa y sin más demoras del predio ubicado entre la fachada del Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal -Plaza Ladislao José Biro- según compromiso asumido por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, con terreno permeable y cubierta vegetal cohesiva (plaza verde, no seca), sin cerramiento perimetral (rejas) y con una forestación que reponga la masa vegetal destruida en 2008 y preserve los ejemplares arbóreos (paraísos) que aún crecen en su borde, buscando el acople peatonal y paisajístico con las Plazas Mafalda y M2.

Sin otro particular, saludamos a Ud. atentamente,

Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº 13

C.c.:
·        Sr. Jefe de Gobierno de la CABA, Ing. Mauricio Macri
·        Sr. Jefe de Gabinete de Ministros de la CABA, Sr. Horacio Rodríguez Larreta
·        Junta Comunal nº 13




26 de septiembre de 2013

Rotundo rechazo del CCC 13 a la entrega del predio del ex El Dorrego

La Asamblea Plenaria del Consejo Consultivo de la Comuna 13, realizada en la Sede Comunal el 25 de septiembre de 2013, aprobó por unanimidad la siguiente declaración:




CONSEJO CONSULTIVO COMUNAL COMUNA 13

Nota CCC 101/2013 AU

Comuna 13, 25 de setiembre de 2013

A la Junta Comunal de la Comuna 13
Señores Gustavo Acevedo, Carlos Brun, Julieta Costa Díaz, Carlos Funes, Roberto Guacci, Victoria Pérez Roldán y María Rosa Prada.
Av. Cabildo 3067

Ref. Oposición al proyecto de ley Nro. 201300467 del año 2013

De nuestra consideración:

Según lo aprobado en Asamblea Plenaria del día de la fecha del Consejo Consultivo Comunal, nos dirigimos a Uds. a fin notificarle que habiendo enviado el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Legislatura un proyecto de ley (Exp. 201300467) con la firma del Jefe de Gobierno, el Jefe de Gabinete y de los Ministros de Desarrollo Económico y de Desarrollo Urbano, por el cual se pretende transferir el dominio del predio comprendido por las calles Freire, Dorrego, Concepción Arenal y Zapiola conocido como “El Dorrego”, para la construcción y posterior administración y mantenimiento de un Centro Metropolitano Audiovisual (CMA), este Consejo Consultivo Comunal:


- Manifiesta enfáticamente su oposición a dicho proyecto de ley,

- Denuncia el flagrante incumplimiento de la Ley 1777 que implica esta acción del Poder Ejecutivo, por cuanto en su Artículo 11º establece que "las Comunas tienen a su cargo, en forma concurrente con el Poder Ejecutivo /.../ b) la decisión, contratación, y ejecución de obras públicas, proyectos y planes de impacto comunal, así como la implementación de programas locales de rehabilitación y desarrollo urbano".

- Destaca que miembros de la Junta Comunal no han actuado para impedir semejante incumplimiento que afecta a la Comuna, haciéndose de esa forma co-responsable del mismo.

Por lo cual exige a la Junta Comunal que arbitre todos los medios legales a su alcance para que se cumpla con la ley 1777 que otorga a la Junta Comunal, a este Consejo Consultivo y a los vecinos de la Comuna en general, el derecho a participar en el proceso de toma de decisiones sobre el destino que se le dará a este predio.

Sin otro particular los saludamos muy atentamente. 



30 de agosto de 2013

Plazas Biro y M2: enérgico pronunciamiento del Consejo Consultivo Comunal nº 13

Los predios donde deben habilitarse la Plaza M2 y la Plaza Ladislao José Biro siguen siendo, al día de hoy, dos baldíos cercados por tapias. Por ese motivo, el Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº 13 -organismo constitucional de participación ciudadana de la Comuna 13- volvió a pronunciarse esta semana enérgicamente por la parquización y apertura de ambos espacios verdes, que esperan desde hace casi una década su concreción. La nota enviada a la Junta Comunal es la siguiente:



Consejo Consultivo Comunal Nº 13

Asunto: Parquización y apertura de las Plazas M2 y Ladislao Biro

A la Junta Comunal Nº 13:

De los tres barrios que conforman la Comuna 13, Colegiales es por lejos el más desfavorecido en términos de espacio verde público por persona: sus 0,7 m2 por habitante lo ubican incluso entre los últimos puestos de toda la Ciudad de Buenos Aires. En base a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud, que estipula un mínimo de 10 m2 por persona, se calcula que el déficit de espacio verde en Colegiales fluctúa entre las 80 y las 100 hectáreas, con tendencia creciente por presión demográfica interna y de los barrios linderos.

En el caso del área que rodea a la Plaza Mafalda, sito en el extremo sur del barrio, dicho déficit se agrava aun más por el hecho de que la extensa trama urbana de casi 100 manzanas que conforman el sector palermitano del Distrito U20 carece totalmente de plazas, y el espacio verde más cercano de Chacarita se halla a una distancia de 1 kilómetro. En los últimos años, dichos sectores están siendo objeto de una densificación acelerada que multiplica casi por 10 la carga demográfica existente (ejes de las calles Dorrego / Arévalo y Cabrera / N. Vega / Á. Thomas / Córdoba), por lo cual su creciente población se ve forzada a derivar su necesidad de espacios verdes sobre la exigua Plaza Mafalda, generando sobre ésta una presión de sobreuso extremo que hace infructuosa toda acción de mantenimiento.

Tras haber permanecido usurpada por la empresa Canal Nueve durante trece años, y gracias a una larga lucha de los vecinos, la angosta manzana denominada M2, delimitada por las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique Martínez y Dorrego, fue restituida al dominio público en 2004. En 2007, la Ley 2567 la zonificó en su totalidad como UP / Urbanización Parque. El 11 de junio de 2011 el ministro de Ambiente y Espacio Público, contador Diego Santilli, se comprometió ante los vecinos que allí se manifestaban a hacer realidad el espacio verde exigido por la ley. Ante la demora en su concreción, ese mismo año se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el Proyecto de Declaración 1064-D-2011, instando al Poder Ejecutivo a realizar con urgencia las tareas de parquización y apertura al público que la ley estipula, declaración que algunos diputados del oficialismo se negaron a firmar con el argumento falaz de que “la plaza estaba siendo construida”.

Paralelamente a mediados de 2008, poco después de una injustificada deforestación, el actual Gobierno de la CABA presentó un proyecto de plaza pública para la parcela comprendida entre la fachada del Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal. En los primeros meses de 2009, ciudadanos integrantes de diversas organizaciones vecinales con actuación en la zona elevaron al Gobierno de la CABA un petitorio proyectual donde se expresaban disidencias respecto de los planes dados a conocer el año anterior (deforestación, rejas perimetrales, anfiteatro, plaza seca, ubicación de la playa de carga, etc.; v. documentación complementaria de las Prioridades Presupuestarias 2013). Tras una serie de reuniones, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público –a cargo de las obras- se comprometió ante los vecinos y ante los medios de prensa (v. Crítica de la Argentina 30/7/2009, Clarín 26/11/2009) a reformular el proyecto de espacio verde en virtud de dichas observaciones: corrimiento de la playa de carga hacia la esquina de Á. Thomas, terreno permeable (plaza verde), desestimación del anfiteatro y el enrejado perimetral, etc. El 12 de mayo de 2011 el actual Ministro de Ambiente y Espacio Público, contador Diego Santilli, renovó verbalmente, en conversación in situ con los vecinos, el compromiso de construir la plaza. Ese mismo año se presentó en la Legislatura un Proyecto de Ley (2096-D-2011) tendiente a designar dicho espacio verde con el nombre de Ladislao José Biro en homenaje al ilustre vecino de Colegiales.

Durante el transcurso de 2012, este Consejo Consultivo Comunal se ha pronunciado en varias oportunidades reclamando la pronta realización de la Plaza M2 y la Plaza Ladislao Biro por medio de tres notas entregadas a la Junta Comunal el 8 de mayo de 2012 (Expediente nº 891591/2012) y el 3 de septiembre de 2012 (Expedientes nº 1867372/2012 y nº 1867463/2012). Asimismo, entre las prioridades del Presupuesto Participativo 2013 elaborado por el Consejo Consultivo Comunal y presentado a la Junta Comunal el 19 de diciembre de 2012 (Expediente nº 2794761/2012) se encuentra la parquización y apertura de ambos espacios verdes. Tales solicitudes no han sido todavía satisfechas. Al día de hoy, dos años después de la finalización del Mercado de Pulgas y el consiguiente despeje de los terrenos, ambos predios siguen baldíos, privando a los habitantes de Colegiales y de las áreas aledañas de densificación de dos espacios verdes públicos de amortiguación, imprescindibles para disminuir la presión de uso sobre la Plaza Mafalda.

Dada la persistencia de la situación que motivara dichos reclamos, este Consejo Consultivo Comunal reitera enfáticamente a la Junta Comunal su solicitud, a saber: 
·        Parquización completa y sin más demoras de la manzana M2, delimitada por las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique Martínez y Dorrego, según lo indica el Artículo 6º de la Ley 2567, con terreno permeable y cubierta vegetal cohesiva (plaza verde, no seca) y una forestación que complemente y preserve la totalidad de los ejemplares arbóreos implantados (línea de veinte álamos piramidales en el sector cercano a C. Arenal, línea de callistemon sobre Dorrego) o silvestres (ejemplares aislados de fresno, ailanto, etc. sobre Conde, Dorrego y E. Martínez) que actualmente crecen en dicho predio, buscando el acople peatonal y paisajístico con las Plazas Mafalda y Ladislao Biro.

·        Parquización completa y sin más demoras del predio ubicado entre la fachada del Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal -Plaza Ladislao José Biro- según compromiso asumido por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, con terreno permeable y cubierta vegetal cohesiva (plaza verde, no seca), sin cerramiento perimetral (rejas) y con una forestación que reponga la masa vegetal destruida en 2008 y preserve los ejemplares arbóreos (paraísos) que aún crecen en su borde, buscando el acople peatonal y paisajístico con las Plazas Mafalda y M2.

Buenos Aires, 28 de agosto de 2013.

Plaza Ladislao José Biro (marcar para ampliar)





Plaza M2 (marcar para ampliar)

29 de agosto de 2013

Reposición de árboles: un año sin resultados

En el caso de los árboles que el Gobierno de la Ciudad, durante el transcurso de 2011, "plantó" sin vida en la Plaza Mafalda y la vereda del Mercado de Pulgas, el Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº 13 resolvió esta semana reiterar su nota de hace un año a la Junta Comunal solicitando la reposición de los ejemplares muertos:




Consejo Consultivo Comunal Nº 13


Asunto: Reposición de árboles en Plaza Mafalda y Mercado de Pulgas

 A la Junta Comunal Nº 13:


Con motivo de cumplirse a la brevedad un año sin resultados, el Consejo Consultivo Comunal Nº 13 reitera la nota presentada a esa Junta el 3 de septiembre de 2012 (Expediente nº 1866870/2012), solicitando se dé pronta satisfacción al reclamo allí efectuado:


En el primer semestre de 2011 el Gobierno de la Ciudad, en el marco de obras realizadas en la zona, plantó 8 (ocho) ejemplares de álamo piramidal en un cantero semicircular construido ad hoc en el sector sur de la Plaza Mafalda cerca de la esquina de Enrique Martínez y Concepción Arenal, y 13 (trece) ejemplares de arce tridente en planteras abiertas sobre la vereda par de Enrique Martínez entre Dorrego y Concepción Arenal.

Ya fuera por su insuficiente desarrollo (los ejemplares de arce apenas superaban el metro de altura y los álamos carecían casi por completo de follaje), o por un manejo inadecuado durante el transplante y período de arraigo, la totalidad de los veintiún árboles murió a los pocos días de ser implantados.

Por dicho motivo, el Consejo Consultivo Comunal Nº 13 solicita a la Junta la reposición de los veintiún ejemplares que se perdieron, a saber:

- 8 (ocho) ejemplares de álamo piramidal (populus nigra italica) en el cantero semicircular sur de Plaza Mafalda, y

- 13 (trece) ejemplares de arce tridente (acer buergerianum) o similares -arce plateado (acer saccharinum) o arce negundo (acer negundo)- en la vereda del Mercado de Pulgas sobre Enrique Martínez,

asegurando un grado de desarrollo y un manejo profesional que garanticen el éxito del transplante y el arraigo.


Buenos Aires, 28 de agosto de 2013.

Los ejemplares "plantados" en Plaza Mafalda

7 de octubre de 2012

Prioridades Comunales 2013

Tras un año sin avance de obras, el Consejo Consultivo Comunal nº 13 presentó sus Prioridades Presupuestarias y Plan de Acción 2013, que incluye los siguiente puntos:



1º- PLAZA M2: Extensión de la Plaza Mafalda hasta la calle Dorrego en cumplimiento de la Ley 2567.

2º- PLAZA LADISLAO BIRO: Parquización y apertura entre fachada del Mercado de Pulgas y calles E. Martínez, C. Arenal y Á. Thomas en cumplimiento del acuerdo 2009 con el MAyEP.

3º- NIVELACIÓN DE CALZADAS: Plazas Mafalda / M2 / Biro. Plaza de los Colegiales sectores I / II / III.

4º- PLAZA USURPADA FREIRE 190: Recuperación y reapertura, demolición de construcciones, retiro de rejas y reforestación.

5º- PARQUIZACIÓN DE PARCELAS REMANENTES:
Vereda expandida del Polideportivo en Conde y C. Arenal (instalación de mobiliario y forestación). Parcela de dominio público en C. Arenal 1995 (recuperación, retiro de alambrados y parquización).

Ver detalle de cada punto:

5 de septiembre de 2012

Planten... pero planten bien

A principios de 2011, el Gobierno de la Ciudad remodeló algunos sectores de la Plaza Mafalda. Cerca de su extremo sur, en un cantero semicircular construido a tal efecto, fueron plantados ocho jóvenes ejemplares de álamo piramidal, ninguno de los cuales arraigó. Otro tanto ocurrió meses después con trece enclenques ejemplares de arce tridente torpemente colocados a lo largo de la vereda del Mercado de Pulgas sobre la calle Martínez.

Los álamos de Plaza Mafalda nunca llegaron a brotar
En coincidencia con la celebración del Día del Árbol, el Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº 13 le envió a la Junta Comunal la siguiente nota:


A la Junta Comunal Nº 13:
En el primer semestre de 2011 el Gobierno de la Ciudad, en el marco de obras realizadas en la zona, plantó 8 (ocho) ejemplares de álamo piramidal en un cantero semicircular construido ad hoc en el sector sur de la Plaza Mafalda cerca de la esquina de Enrique Martínez y Concepción Arenal, y 13 (trece) ejemplares de arce tridente en planteras abiertas sobre la vereda par de Enrique Martínez entre Dorrego y Concepción Arenal.
Ya fuera por su insuficiente desarrollo (los ejemplares de arce apenas superaban el metro de altura y los álamos carecían casi por completo de follaje), o por un manejo inadecuado durante el transplante y período de arraigo, la totalidad de los veintiún árboles murió a los pocos días de ser implantados.
Por dicho motivo, el Consejo Consultivo Comunal Nº 13 solicita a la Junta la reposición de los veintiún ejemplares que se perdieron, a saber:
- 8 (ocho) ejemplares de álamo piramidal (populus nigra italica) en el cantero semicircular sur de Plaza Mafalda, y
- 13 (trece) ejemplares de arce tridente (acer buergerianum) o similares -arce plateado (acer saccharinum) o arce negundo (acer negundo)- en la vereda del Mercado de Pulgas sobre Enrique Martínez,
asegurando un grado de desarrollo y un manejo profesional que garanticen el éxito del transplante y el arraigo.
Buenos Aires, 29 de agosto de 2012 / Día del Árbol.

Alberto Beade - Carlos Wilkinson - Federico Martín
Designados por el Plenario del Consejo Consultivo Comunal

Presentada por Mesa de Entradas el 3 de septiembre de 2012.
Expediente nº 1866870/2012.

3 de septiembre de 2012

Plazas Biro y M2: ni siquiera una respuesta

A cuatro meses de la nota enviada por el Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº 13 a la Junta Comunal, los vecinos de Colegiales y barrios linderos seguimos esperando aunque más no sea una respuesta. Entre tanto, las obras en ambas plazas continúan paralizadas.

El Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº 13 presentó hoy un nuevo escrito urgiendo al inicio de las tareas de parquización:


A la Junta Comunal Nº 13:
Ante la falta de respuesta a la nota entregada el día 3 de mayo (Expediente nº 891591/2012), y dada la persistencia de la situación que la motivara, este Consejo Consultivo Comunal reitera enfáticamente a la Junta Comunal dicha solicitud, a saber:
El Consejo Consultivo Comunal Nº 13 solicita a la Junta Comunal que impulse y arbitre todos los medios a su alcance para la pronta concreción del
·        espacio verde público en la manzana recuperada en 2004 por los vecinos limitada por las calles Enrique Martínez, Concepción Arenal, Conde y Dorrego según lo indica el Artículo 6º de la Ley 2567,
así como la también pronta realización y apertura del
·        espacio verde público según compromiso asumido en 2009 por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público entre la fachada noroeste del Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal,
preservando la totalidad de los ejemplares arbóreos implantados y silvestres que crecen en dichos predios.
Buenos Aires, 29 de agosto de 2012 / Día del Árbol.

Alberto Beade - Carlos Wilkinson - Federico Martín
Designados por el Plenario del Consejo Consultivo Comunal

Presentada por Mesa de Entradas el 3 de septiembre de 2012.
Expediente nº 1867372/2012
.


4 de mayo de 2012

El Consejo Consultivo Comunal reclama por M2 y Plaza Biro


Ante la demora de ya casi un año en dar inicio a las obras de ambos espacios verdes, el 2 de mayo el Consejo Consultivo Comunal nº 13 aprobó en Sesión Plenaria la siguiente nota dirigida a la Junta Comunal: 

A la Junta Comunal Nº 13:
El Consejo Consultivo Comunal Nº 13 solicita a la Junta Comunal que impulse y arbitre todos los medios a su alcance para la pronta concreción del
·        espacio verde público en la manzana recuperada en 2004 por los vecinos limitada por las calles Enrique Martínez, Concepción Arenal, Conde y Dorrego según lo indica el Artículo 6º de la Ley 2567,
así como la también pronta realización y apertura del
·        espacio verde público según compromiso asumido en 2009 por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público entre la fachada noroeste del Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal,
preservando la totalidad de los ejemplares arbóreos implantados y silvestres que crecen en dichos predios.
Buenos Aires, 25 de abril de 2012.

Por el Plenario del Consejo Consultivo Comunal 13:
Oscar Miranda - Gustavo Beade - Ricardo Lemvig-Muller - Mariano Fernández Alonso

Presentada por Mesa de Entradas el 3 de mayo de 2012.
Expediente nº 891591/2012.

Ver facsímil.

15 de diciembre de 2011

Declaración del Consejo Comunal sobre el predio “El Dorrego”

Buenos Aires, 15 de diciembre de 2011

Vistos los carteles instalados hace pocos días en el predio antiguamente denominado “El Dorrego”, situado entre las calles Zapiola, Concepción Arenal, Freire y Dorrego, aludiendo a una posible construcción en ese predio de “Oficinas del Distrito Audiovisual” y teniendo en cuenta que dicha construcción de oficinas colisionaría con el proyecto vecinal del Parque Colegiales que contempla la ampliación del espacio verde público de la zona,

y considerando que, por el inciso b del artículo 11 de la ley Orgánica de Comunas Nº 1777 (“Las Comunas tienen a su cargo en forma concurrente con el Poder Ejecutivo:… b. La decisión, contratación y ejecución de obras públicas, proyectos y planes de impacto comunal, así como la implementación de programas locales de rehabilitación y desarrollo urbano”), la Comuna 13 tiene el derecho y la obligación de intervenir en esa decisión y decidir en forma concurrente el destino de ese predio:

El Consejo Comunal de la Comuna 13 declara:

1-   Que los vecinos afectados tienen derecho a participar en la decisión sobre el destino del mencionado predio y que a tal efecto el Consejo Comunal de la Comuna 13 es el organismo público que debe promover y aplicar este mecanismo participativo.

2-   Que la Junta Comunal debe tomar las acciones adecuadas para tratar, discutir y acordar el destino del predio en forma concurrente con el Poder Ejecutivo del Gobierno Central de la Ciudad,  incorporando en su tratamiento los mecanismos participativos aludidos en el punto 1 y establecidos en la ley 1777.

Por lo cual realizará las acciones correspondientes a efectos que se dé cumplimiento a los derechos y deberes enunciados.

Publicado en el sitio del Consejo Comunal nº 13.

11 de diciembre de 2011

El Consejo Comunal nº 13 resuelve el Plan de Acción Comunal 2012

En el plenario realizado el 3 de diciembre, el Consejo Comunal nº 13 aprobó el Plan de Acción Comunal 2012, que será presentado en una Audiencia Pública de Requisitoria Ciudadana (en trámite) a fin de informar a la Junta Comunal de los diversos problemas que deberán ser encarados en el transcurso del año entrante.

Entre ellos figuran las obras de competencia comunal relacionadas con la 1ª Etapa del Parque Colegiales:

Problema: Carencia de espacios verdes públicos.

Solución: Implementación de la 1º etapa del Parque Comunal Colegiales que incluye:

- Parquización y apertura del espacio verde público entre la fachada del Mercado de Pulgas y las calles Enrique Martínez, Concepción Arenal y Álvarez Thomas (plaza L. J. Biro) en cumplimiento del acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del año 2009.

- Parquización y apertura de la extensión de la Plaza Mafalda hasta la calle Dorrego (plaza M2) en cumplimiento de la Ley 2567.

- Parquización y apertura de parcelas remanentes: vereda expandida del Polideportivo, esquina de Concepción Arenal 1995 y UF de Santos Dumont 2736.

- Integración peatonal (nivelación de calzadas) en el área Plaza Mafalda y en el área Plaza de los Colegiales.

- Retiro de rejas en los sectores UP 2 y UP 4.

- Forestación.

30 de noviembre de 2011

Ex "El Dorrego": El Consejo Comunal promueve la parquización



Consejo Comunal nº 13


Conversión a UP (Urbanización Parque)
del predio delimitado por las calles Zapiola,
Concepción Arenal, Freire y Dorrego.

Con una densidad poblacional superior a los 25.000 habitantes por kilómetro cuadrado, Colegiales constituye un caso singular entre los integrantes de la segunda corona barrial de la Ciudad de Buenos Aires, sólo comparable a las situaciones más extremas (Almagro, Caballito, Villa Crespo) de la primera corona. Semejante grado de apiñamiento demográfico se refleja en una relación de apenas 0,7 metros cuadrados de espacio verde público por habitante, muy por debajo de los parámetros mínimos de 10 a 15 m2 por persona que se manejan internacionalmente, e incluso considerablemente menor al de por sí exiguo promedio de la Ciudad Autónoma. Por su parte, en las casi cien manzanas del Distrito U20 / Barrio Nuevo Colegiales comprendidas dentro de la jurisdicción del barrio de Palermo no existe ningún espacio verde (0,0 m2/hab.), y en los barrios linderos Chacarita y Villa Crespo la relación de superficie verde pública por persona es inferior a 0,3 m2. Tales valores cercanos al cero absoluto se ven agravados por la presencia, en la cuenca central del Distrito U20 / Barrio Nuevo Colegiales, de equipamiento metropolitano altamente contaminante (Estación de Transferencia de Basura de CEAMSE, Estación Transformadora de Edenor), que hace aun más urgente la existencia de superficies parquizadas de amortiguación.
Así todo, dicha cuenca central del Distrito U20 / Barrio Nuevo Colegiales ha sabido, a través de las décadas, respetar un esquema de crecimiento según el cual cada avance de densificación habitacional fue sucedido por la creación de un espacio verde en situación de adyacencia inmediata y con una superficie proporcionada que le proveyera cierto reparo urbano-ambiental. De tal modo, frente a las torres de Cramer y Matienzo en los años 70 se construyó la Plaza de los Colegiales; frente a las de Enrique Martínez entre Concepción Arenal y Santos Dumont en los 90 fue inaugurada la Plaza Mafalda, y frente a las de Santos Dumont y Cramer a comienzos de este siglo se dio lugar a la extensión de la Plaza de los Colegiales.
A lo largo de los últimos años, a raíz de las modificaciones del Código de Planeamiento Urbano en 2001 y profundizadas en 2007, toda la franja delimitada por las calles Dorrego y Arévalo está asistiendo a un exponencial aumento de densidades edilicias, incremento que se suma al de las casi treinta manzanas entre Nicaragua y Santa Fe y que, hasta ahora, no se ha visto acompañado por la creación de ningún espacio verde que le otorgue sustentabilidad urbano-ambiental. La existencia, sobre Dorrego, de un terreno desocupado y de dominio público que se inscribe dentro del proyecto de espacio verde reclamado desde hace largos años por los vecinos del área por medio de sus organizaciones barriales y, más recientemente, a través de este Consejo Comunal nº 13 (Parque Comunal Colegiales), hace factible, mediante su conversión en UP / Urbanización Parque, cuando menos mantener una ratio constante de superficie verde por habitante.
Complementariamente, entidades locales cuya reconocida trayectoria excede las fronteras del barrio, tales como la Fundación Biro, la Escuela del Sol, la Escuela Argentina de Inventores y el Foro Argentino de Inventores, han manifestado su deseo de contar con un predio donde instalar un Museo de Inventos Argentinos cuyo proyecto, memoria descriptiva y programa expositivo han sido oportunamente presentados a este Consejo Comunal nº 13. Es de destacar que dicho Museo sería –de concretarse- el primero en su tipo de toda América Latina. Su situación en un borde del área propuesta como espacio verde, lejos de desvirtuarlos, complementaría los usos educativos, culturales y de esparcimiento del Parque Comunal, a la vez que daría un considerable empuje a la vida cultural de los barrios involucrados y de toda la Ciudad.

Ciudad de Buenos Aires,
23 de noviembre de 2011


12 de noviembre de 2011

Parque Colegiales en el Canal Metro

Acción Parque Colegiales participó recientemente del programa Acción Urbana, que conduce la Dip. María José Lubertino.

Éste es el video de la emisión:

14 de octubre de 2011

Una plaza en homenaje a Lazlo Biro

Por una iniciativa de Acción Parque Colegiales que cuenta con el apoyo del Consejo Comunal nº 13, la Fundación Biro, el Foro Argentino de Inventores y la Escuela Argentina de Inventores, así como con el consentimiento de la Sra. Mariana Biro -la hija del inventor-, el Diputado Adrián Camps acaba de presentar en la Legislatura de la Ciudad un Proyecto de Ley para denominar "Ladislao José Biro" el espacio verde público por construirse junto al Mercado de Pulgas de Colegiales:


Proyecto de Ley Nº 2096-D-2011
Fecha de ingreso: 7/10/2011
Autor: Dip. Adrián Camps
Firmantes: Dip. Adrián Camps, Dip. Jorge Selser, Dip. Marcelo Parrilli y Dip. Delia Bisutti


PROYECTO DE LEY 

Artículo 1º - Denomínese "Ladislao José Biro" al espacio público sin denominación que ocupa la fracción delimitada por las calles Enrique Martínez, Concepción Arenal, Álvarez Thomas y la línea de fachada del "Mercado de Pulgas".
Art. 2º - Cúmplase con el Art. 89 y 90 de la Constitución de la CABA.
Art. 3º - Comuníquese, etc.

Sr. Presidente

Lázló Józef Biró -Ladislao José Biro- nació en Budapest el 29 de septiembre de 1899. Huyendo del avance nazi, en 1940 emigró a la Argentina, país cuya ciudadanía adoptó y donde desarrolló una prolífica carrera como inventor profesional. Pintor, periodista e incansable investigador, entre sus numerosas creaciones se cuentan además del celebérrimo bolígrafo que lleva su nombre, la caja automática de velocidades, el lavarropas automático, la aplicación del principio de sustentación magnética en trenes, la boquilla para cigarrillos, el perfume a bolilla, el capuchón retráctil y la tinta para birome, un termógrafo clínico, un método para el enriquecimiento de uranio, etc. Hasta su fallecimiento en 1985, Ladislao Biro fue vecino de Colegiales, barrio en el cual tiene hoy su sede la Fundación Biro, así como la Escuela Argentina de Inventores.

Desde su creación en 2006, el Consejo Consultivo Comunal Nº 13 ha identificado entre sus prioridades la funcionalización, puesta en valor y reapertura del Mercado de Pulgas Colegiales y terrenos adyacentes.

Concretada recientemente la mudanza del Mercado a su lugar definitivo y, ante la generación de un espacio remanente situado entre la línea de fachada del "Mercado de Pulgas" y las calles Enrique Martínez, Concepción Arenal, Álvarez Thomas, es que proponemos denominarlo con el nombre de "Ladislao José Biro".

18 de septiembre de 2011

M-2 y Plaza Biro: otra vez salimos a la calle

Ayer, 17 de septiembre, representantes del Consejo Comunal nº 13 y de Acción Parque Colegiales realizaron una pegatina de carteles reclamando una vez más el cumplimiento de la Ley 2567/07 -parquización y apertura de la extensión de Plaza Mafalda hasta la calle Dorrego-, así como la preservación de la totalidad de los árboles existentes en su perímetro: veinte álamos alineados, y ejemplares silvestres de fresno, arce, ailanto y paraíso.

A continuación se pegaron afiches a lo largo de la valla que aún clausura la plaza lateral del Mercado de Pulgas sobre las calles Martínez y C. Arenal -futura Plaza Ladislao José Biro-, exigiendo que el Gobierno de la Ciudad cumpla sin más demoras el compromiso asumido en 2009 con los vecinos: parquización y apertura de dicho espacio verde público, sin rejas y sin cemento.


(Marcar las imágenes para ampliar.)










(Marcar para ampliar.)







(Marcar para ampliar.)




(Marcar para ampliar.)






(Marcar para ampliar.)