19 de julio de 2015

Más repercusiones por el robo de la Plaza Biro

En su edición de ayer, el diario Página 12 se hace eco del robo del terreno destinado a espacio verde entre el Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal, sector conocido como Plaza Ladislao José Biro:


Sábado, 18 de julio de 2015

Asfaltados, amparos y aclaraciones


La destrucción de la placita Biro [...]

Por Sergio Kiernan



En la edición del sábado pasado de este suplemento se publicó el cuestionario a los candidatos a jefe de Gobierno porteño que llegaron a la segunda vuelta. Una de las preguntas, la tercera, era sobre cómo generar nuevos espacios verdes en la ciudad, y se averiguaba explícitamente si se pensaba comprar terrenos para hacer plazas. Esto se preguntó teniendo en mente específicamente el supuesto miniestadio sobre la avenida Jujuy, una manzana que un gobierno municipal civilizado hubiera comprado de inmediato para hacer una plaza. El candidato Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete de Mauricio Macri, dedicó su respuesta a hablar de usar “entornos de vías ferroviarias y otros terrenos en desuso”, a proponer muros verdes verticales y a decir que los arbolitos plantados en “las obras de peatonalización”. De paso, el jefe de Gabinete no debería hablar de peatonalización porque si le tomamos la palabra resulta que confesó un delito, porque no se puede peatonalizar sin ley de la Legislatura. Como le dirían sus abogados, tiene que decir “semipeatonalización” o “tráfico restringido”, como inventó el ministro de Planificación Daniel Chain.

Pero el tema es que el gobierno porteño actual y el macrista que se propone para continuarlo ni piensan invertir en crear parques. Los vecinos de Colegiales acaban de comprobar en carne propia que ni siquiera están dispuestos a usar espacios que ya son suyos, porque prefieren pavimentarlos. El lugar que muestran las fotos, en la calle Concepción Arenal, era un lote por atrás del Mercado de Pulgas de la avenida Dorrego, que hasta 2008 tenía árboles. Los vecinos lo usaban de plaza y hasta le habían puesto nombre, Ladislao José Biro, en homenaje al vecino que inventó eso de la birome. En 2008 ya se habían cargado varios de los árboles. El mes pasado cayeron con camiones con piedritas y asfaltaron. Este mes se cargaron hasta los árboles de la vereda, un ensañamiento notable.

Las fotos revelan además que no fue un privado que hizo esto, o un concesionario del Mercado. Los taladores vestían el uniforme de BsAs Verde, lo que los sindica como empleados de la Ciudad bajo órdenes superiores. Con lo que queda en claro que ni siquiera para sumar algún metro para quedar bien en las estadísticas, ni siquiera cuando los vecinos hasta le pusieron nombre al espacio, el macrismo está dispuesto a hacer un espacio verde si le puede dar otro uso.

Quien quiera ver la secuencia entera de la hecatombe de árboles y adherir al repudio, puede ir a http://parque-colegiales.blogspot.com.ar/.

[...]

Nota completa

18 de julio de 2015

El robo de la Plaza Biro suma repudios

De la Comuna 6 nos envían este afiche que prepararon con motivo de la movilización vecinal llevada a cabo el jueves en la esquina de Av. Rivadavia y Acoyte, sumándose así al repudio por el robo del terreno destinado a Plaza Ladislao José Biro en nuestro barrio de Colegiales:

(Marcar para ampliar.)

2 de julio de 2015

Plaza Biro: la barbarie

Para coronar el asfaltado clandestino del terreno destinado a espacio verde entre el Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal (Plaza Ladislao José Biro), en la mañana de hoy desconocidos talaron la totalidad de los árboles que habían sobrevivido a la tala perpetrada por el Gobierno de la Ciudad en el año 2008, así como los ejemplares del arbolado de alineación de Concepción Arenal. Pasado el  mediodía, dos operarios del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad en un camión sin identificación limpiaron de pruebas la zona.

Plaza Ladislao José Biro, 2 de julio de 2015 (marcar para ampliar)
 
Plaza Ladislao José Biro, 2 de julio de 2015
 
Plaza Ladislao José Biro, 2 de julio de 2015

Plaza Ladislao José Biro, 2 de julio de 2015 (ver detalle abajo)

"CIUDAD VERDE"

1 de julio de 2015

El escándalo de la Plaza Biro llega a la Legislatura

En la Legislatura porteña, diputados de la oposición presentaron esta semana un Proyecto de Resolución motivado por las obras clandestinas en el terreno destinado a espacio verde que se encuentra entre el Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal (Plaza Ladislao José Biro):

Proyecto de Resolución Nº 1455-D-2015
Autor: Dip. Jorge Taiana 

Señora Presidenta:
 
                            Vecinos de la zona lindera a la Plaza Mafalda y Mercado de las Pulgas, me han hecho llegar su inquietud, en razón de los trabajos que se están realizando en el terreno situado sobre los fondos del Mercado de las Pulgas, sitos en Concepción Arenal, entre General Enrique Martínez y la Av. Alvarez Thomas de esta ciudad.


                            En dicho lugar se está volcando asfalto sobre toda la superficie, que debería ser un espacio verde. Resultando entonces un hecho de capital importancia en el desarrollo de las relaciones comunitarias del citado barrio, atento que se estaría burlando la voluntad de los vecinos.


                            Siendo que desde hace cerca de diez años se le ha prometido a los vecinos de la zona, que dicho lugar estaba destinado a realizar una plaza, y hasta existe una propuesta consensuada unánimemente sobre el nombre que debe llevar: "Ladislao José Biro", creador de la birome entre otros inventos y notable vecino de la barrio.


                            El 11 de junio de 2011, en el marco de los actos oficiales por la reinauguración del Mercado de las Pulgas y ante la inquietud de un vecino acerca del destino del predio (Plaza Ladislao José Biro), el entonces Ministro de Ambiente y Espacio Público y actual precandidato a vicejefe de Gobierno, contador Diego Santilli, no dejó lugar a dudas: "Eso es plaza" afirmo.


                            Asimismo, en el mapa interactivo del sitio del Gobierno de la Ciudad, dichos terrenos aparecen como espacio verde compatible con las plazas vecinas. (ver http://mapa.buenosaires.gob.ar/)


                            Del mismo modo en la plancheta del Código de Planeamiento Urbano, dicho predio está catalogado como UP (Urbanización Parque).


                            Tan es así que en documentación del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del GCBA en los cuales se define de manera inequívoca el terreno de dominio público lindero al Mercado de Pulgas como "el sector destinado a plaza":

  • DISPOSICIÓN Nº DI - 2014 - 42 - DGFYME // 29 de abril de 2014: Pág. 1 s.: "más específicamente en el sector destinado a plaza" Pág. 2 (1): "ocupando un espacio del sector destinado a plaza" Pág. 2 (2): "retire toda la mercadería colocada en el sector destinado a plaza" Pág. 3 (1): "colocando mercaderías en otros espacios de dominio público no autorizados al efecto (Plaza)" Pag. 3 (2): "retire toda la mercadería colocada en el sector destinado a plaza"
  • ORDEN DE SERVICIO Nº 310 - DGFYME - 14 // 8 de mayo de 2014: Pág. 3 (1): "Ref. "irregularidades sector plaza" Pág. 3 (2): "apercibiendo a los permisionarios que depositan mercadería en el sector plaza".

                            Por otro lado, los artículos 10 y 11 de la ley 1777, prevén que se le de participación a la Junta Comunal para la realización de este tipo de obras. Específicamente entre las competencias concurrentes en el inc b) del art. 11 se dispone: "La decisión, contratación y ejecución de obras públicas, proyectos y planes de impacto Comunal, así como la implementación de programas locales de rehabilitación y desarrollo urbano". En este terreno se ha rehabilitado el viejo Mercado de las Pulgas, por lo cual la debió haberse trabajado en conjunto con los organismos comunales. 


                            Atento que sobre este espacio se han movilizado una gran cantidad de vecinos durante la última década, la consulta con los mismos se imponía, y no realizar estas obras sin el menor aviso a los habitantes del barrio.


                            También ha intervenido la Defensoría del Pueblo, que a través del sector Derechos Urbanos y Ambientales, cursó dos notas al Poder Ejecutivo (a la Dirección General de Sistema Pluvial y a la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras), sin que hubiera respuesta hasta la fecha.


                            Por último el Consejo Consultivo de la Comuna 13, en su sesión Plenaria del 25 de febrero de 2015, aprobó tres notas entre las que exigen que se concreten la parquización y apertura de la Plaza Ladislao José Biro. Las mismas fueron entregadas en el Despacho del Jefe de Gabinete de Ministros y en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público (Expediente EE-2015-3507945 MAYEPGC) recibidas el 02/03/2015, y a la Junta Comunal N° 13 (Expediente EX-2015-03439623-MGEYA-COMUNA 13), también sin respuesta alguna.


                            Por lo expuesto, y a los fines de conocer fehacientemente la situación en la que se encuentra el predio mencionado, solicito al cuerpo la urgente aprobación de la presente resolución.


PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Artículo 1°.-  La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo de la Ciudad que, a través de las dependencias correspondientes, en un plazo de 30 (treinta) días de recibida la presente, y en cumplimiento con lo dispuesto en el inciso 3° del artículo 83 y el inciso 4° del artículo 105 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informe sobre los siguientes puntos referidos al terreno ubicado sobre la calle Concepción Arenal, entre General Enrique Martínez y la Av. Alvarez Thomas, sobre fondos del Mercado de las Pulgas:

1) Indique que obras se están realizando en dicho terreno. En su caso adjunte la documentación respaldatoria.

2) Adjunte el proyecto y copia de planos de la referida obra.

3) Mencioné en cual normativa constan las obras que se están realizando.

4) Asimismo, si se ha llamado a licitación pública para la misma. Adjunte la documentación respectiva.

5) En su caso, indique cual es la empresa adjudicataria y el monto de las mismas.

6) Si se ha cumplido con lo dispuesto en los artículos 10 y 11 de la ley 1777.



Artículo 2°.- Comuníquese, etc.

30 de junio de 2015

El "parque" de Macri, Piccardo, Santilli y Cenzón

"Eso es plaza"
(Diego Santilli, 2011)

Plaza Ladislao José Biro, 26 de junio de 2015

"El sector destinado a plaza"
(Ministerio de Ambiente y Espacio Público, 2014)

Plaza Ladislao José Biro, 28 de junio de 2015

 "La creación del nuevo parque lineal fue propuesta por los vecinos" (Ministerio de Ambiente y Espacio Público, 2009)

Plaza Ladislao José Biro, 30 de junio de 2015

El parque que nos prometieron:

Plaza Ladislao José Biro, hoy

25 de junio de 2015

Así hacen realidad el parque que prometieron

Obra clandestina sin identificación ni cartel en el predio destinado a espacio verde entre el Mercado de Pulgas y la calle Concepción Arenal (Plaza Ladislao José Biro):

23 de junio de 2015 (marcar para ampliar)

"Eso es plaza"
(Diego Santilli, 2011)

25 de julio de 2015 (marcar para ampliar)

"El sector destinado a plaza"
(Ministerio de Ambiente y Espacio Público, 2014)

24 de junio de 2015 (marcar para ampliar)

"La creación del nuevo parque lineal fue propuesta por los vecinos" (Ministerio de Ambiente y Espacio Público, 2009)

25 de junio de 2015 (marcar para ampliar)

Camiones de asfalto esperando ingresar en el terreno de la plaza, y vereda ilegalmente clausurada. Los peatones deben circular sin protección por el medio de la calle:
25 de junio de 2015 (marcar para ampliar)

Amparándose en la oscuridad, como los delincuentes:

Noche del 25 de junio de 2015 (marcar para ampliar)

El parque que prometieron:

Noche del 25 de junio de 2015 (marcar para ampliar)

21 de junio de 2015

Documentos oficiales del GCBA (2014): "sector destinado a plaza"

En la documentación oficial emitida por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del GCBA en el año 2014 se indica de manera inequívoca que el predio de dominio público lindero al Mercado de Pulgas (Plaza Ladislao José Biro) es "el sector destinado a plaza".

Dicha documentación obra en poder de Acción Parque Colegiales y, en vista de las obras clandestinas actualmente en curso, ha sido remitida a la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires y al Consejo Consultivo de la Comuna 13:

ORDEN DE SERVICIO Nº 310 - DGFYME - 14
  • Pág. 3 (1): "Ref. 'irregularidades sector plaza'"
  • Pág. 3 (2): "apercibiendo a los permisionarios que depositan mercadería en el sector plaza"

DISPOSICIÓN Nº DI - 2014 - 42 - DGFYME
  • Pág. 1 s.: "más específicamente en el sector destinado a plaza"
  • Pág. 2 (1): "ocupando un espacio del sector destinado a plaza"
  • Pág. 2 (2): "retire toda la mercadería colocada en el sector destinado a plaza"
  • Pág. 3 (1): "colocando mercaderías en otros espacios de dominio público no autorizados al efecto (Plaza)"
  • Pag. 3 (2): "retire toda la mercadería colocada en el sector destinado a plaza"

20 de junio de 2015

Diego Santilli: "Eso es plaza"




El 11 de junio de 2011, en el marco de los actos oficiales por la reinauguración del Mercado de Pulgas y ante la inquietud de un vecino acerca del destino del predio lindero (Plaza Ladislao José Biro), el entonces Ministro de Ambiente y Espacio Público y actual precandidato a Vicejefe de Gobierno, Contador Diego Santilli, no dejó lugar a dudas: "Eso es plaza", afirmó.

(Foto: lanoticiawebciudad.com.ar)

¿¿Así van a hacer una plaza??

Maquinaria pesada introducida en la tarde de ayer, viernes 19 de junio,
en el predio de la futura Plaza Ladislao José Biro:

 
(Marcar para ampliar.)

17 de junio de 2015

El parque junto al Mercado: ocho años de promesas

La Plaza Ladislao José Biro junto al Mercado de Pulgas,
ocho años de promesas en los diarios:


Clarín, 15 de enero de 2007
(gobierno de Jorge Telerman):

También habrá un taller de restauración y una escuela de artes y oficios, además de espacios verdes que permitirán convertir al Mercado en un lugar familiar de recreación. Para los espacios verdes se reservan más de 1.600 metros cuadrados.

Clarín, 8 de agosto de 2008
(gobierno de Mauricio Macri):

Además de los locales, que tendrán entre 15 y 50 metros cuadrados, tendrá talleres para los artesanos, una escuela de oficios, un parque, biblioteca y hasta un anfiteatro al aire libre. [...] "Ya se completó un 90% del total del mercado. Aunque falta casi el 100% de las obras perimetrales, es decir el parque, el anfiteatro, las veredas y los alambrados", confirmó el arquitecto Alejandro Dalbene, director de Mantenimiento de Edificios Públicos y Mobiliario Urbano de la Comuna.

Crítica de la Argentina, 30 de julio de 2009
(gobierno de Mauricio Macri): 

Aunque estaba previsto para octubre, el gobierno porteño inaugurará en diciembre las nuevas instalaciones del Mercado de Pulgas de la ciudad. El predio, ubicado entre las calles Álvarez Thomas, Dorrego, Concepción Arenal y Enrique Martínez, también contará con una nueva plaza. Según admitieron fuentes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la creación del nuevo parque lineal fue propuesta por los vecinos de Nuevo Colegiales, quienes vienen reclamando desde hace años que esa playa seca sea transformada en un espacio verde.
 
Clarín, 26 de noviembre de 2009
(gobierno de Mauricio Macri):

Entre tantas idas y vueltas hubo una licitación para colocar en el mercado de Dorrego el sistema contra incendios -que la gestión macrista asegura que nunca estuvo contemplado en los pliegos originales- y una empresa que la ganó, Cunumi S.A. También estará a cargo de las obras del perímetro: veredas y plazas. Según explicaron desde el Ministerio, "el auditorio y el enrejado no se realizarán por pedido de los vecinos".

Clarín, 11 de junio de 2011
(gobierno de Mauricio Macri):

En la esquina de Enrique Martínez y Concepción Arenal el proyecto original contemplaba la construcción de una plaza y un auditorio; ahora el lugar está tapiado.

14 de junio de 2015

La Defensoría interviene por la obra clandestina en Plaza Biro

Texto del oficio enviado por la Defensoría de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Director General de Fiscalización y Control de Obras en relación con las obras que se están realizando de manera clandestina en el terreno destinado a Plaza Ladislao José Biro:


Sr. Director General
Dirección General de Fiscalización y Control de Obras 
Ing. Osvaldo José Alonso
S/D.-

Ref.: Trámite 2028/15

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en el marco del trámite de referencia, relacionado con espacios verdes del barrio de Colegiales de la Comuna 13, a fin de solicitarle tenga a bien disponer la realización de una inspección urgente al predio conocido como “Plaza Ladislao Biro”, delimitado por la Avda. Álvarez Thomas, las calles Concepción Arenal y Enrique Martínez y el Mercado de Pulgas, toda vez que se están realizando obras de pavimentación sin ningún tipo de identificación.

El presente deberá ser contestado dentro de los diez (10) días posteriores a la fecha de su recepción.

Sin otro particular, saludo a Ud. atentamente.

LW / FF
DPOEP / SSDUEPyMA